Puertomingalvo es un pequeño pueblo de la provincia de Teruel, en España, que se ha convertido en un destino popular para los amantes del turismo activo y los deportes extremos. El pueblo está situado en un entorno natural privilegiado, rodeado de montañas, ríos y bosques. Esto lo convierte en el lugar perfecto para practicar todo tipo de actividades.
En el corazón de la Sierra de Gúdar-Javalambre, está tu lugar ideal. Un pueblo que apuesta por el turismo activo, ofreciendo una amplia variedad de aventuras para todos los gustos.
Cuevas
Cueva Comelles
Sólo se puede acceder con guías registrados o en actividades organizadas.
Contacta con profesionales:
Geoventur - Empresa de turismo activo
Viunatura - Empresa de turismo activo
La Cueva Comelles, ubicada en las montañas de Puertomingalvo, te invita a una aventura llena de misterio y adrenalina. Un lugar solo apto para los exploradores más experimentados que buscan descubrir los secretos que esconde la naturaleza.
Prepárate para el reto:
Esta cueva presenta dificultades considerables. Visita la cueva solo si eres una persona experimentada y cuentas con el equipo adecuado. Lleva ropa y calzado, linterna, agua, botiquín de primeros auxilios y casco. Ten en cuenta que el terreno es resbaladizo, hay desniveles y la entrada es muy estrecha.
Respeto por el entorno: No dejes huella de tu paso. No tires basura ni dañes las formaciones geológicas.
¿Cómo llegar?
A diferencia de otras cuevas, la Cueva Comelles se encuentra a solo 700 metros de una pista de tierra accesible en coche turismo. Debes llegar por la pista de San Juan de Peñagolosa y guiarte por el GPS.
Un desafío para los expertos:
Entrada compleja: Encontrar la entrada no es fácil y acceder a ella requiere esfuerzo. La entrada es estrecha y complicada, obligándote a descenderpor un pasaje estrecho y con precaución.
Una vez dentro, la cueva parece dirigirse descendiendo hacia la derecha, pero un camino oculto a la izquierda te lleva a un descenso abrupto que termina pronto, si eres observador, encontrarás aquí un pasaje aún más desafiante que te permite avanzar a gatas. He logrado avanzar unos 100 metros sin encontrar el final del túnel, lo que sugiere que la cueva aún guarda muchos secretos.
La Cueva Comelles te espera para poner a prueba tu espíritu aventurero. Solo los más preparados podrán descifrar sus enigmas.
UBICACION DE LA CUEVA COMELLES
UBICACION PARA COCHE
Información detallada de la Cueva Comelles
El Espeleo Club Castellón ha llevado a cabo un estudio exhaustivo de la Cueva Comelles, confeccionando un mapa detallado de sus profundidades. Esta fascinante cavidad se adentra 34 metros por debajo del nivel del suelo, alcanzando una profundidad total de más de 800 metros.
A continuación tienes los enlaces a la información:
Ficha técnica: Cueva Comelles
Informe Completo: Cueva Comelles
Escalada
Via Ferrata La Mina, Villahermosa
Sólo se puede acceder con guías registrados o en actividades organizadas.
Contacta con profesionales:
Geoventur - Empresa de turismo activo
Viunatura - Empresa de turismo activo
Importante: Antes de visitar asegurate de conocer todas las normativas y medidas de seguridad en la pagina web oficial:
Vias Ferratas, Web Villahermosa.
Recorrer la vía ferrata “La Mina” de Villahermosa del Río es todo un desafío al vértigo, y es que los 100 metros de desnivel que salvan sus 140 metros de recorrido convierten a esta vía ferrata en una de las más verticales y aéreas de Castellón.
Un recorrido que nos ofrece unas espectaculares vistas del agreste entorno de este bello pueblo del interior de Castellón que forma parte del Parque Natural del Penyagolosa.
Via Ferrata La Muela, Villahermosa
Sólo se puede acceder con guías registrados o en actividades organizadas.
Contacta con profesionales:
Geoventur - Empresa de turismo activo
Viunatura - Empresa de turismo activo
Importante: Antes de visitar asegurate de conocer todas las normativas y medidas de seguridad en la pagina web oficial:
Vias Ferratas, Web Villahermosa.
Recorrer la vía ferrata “La Muela” de Villahermosa del Río es todo un desafío al vértigo, y es que los 100 metros de desnivel que salvan sus 140 metros de recorrido convierten a esta vía ferrata en una de las más verticales y aéreas de Castellón.
Un recorrido que nos ofrece unas espectaculares vistas del agreste entorno de este bello pueblo del interior de Castellón que forma parte del Parque Natural del Penyagolosa.
Barrancos
Barranco Magro, Villahermosa
Sólo se puede acceder con guías registrados o en actividades organizadas.
Contacta con profesionales:
Geoventur - Empresa de turismo activo
Viunatura - Empresa de turismo activo
Importante: Antes de visitar asegurate de conocer todas las normativas y medidas de seguridad en la pagina web oficial:
Barranco Magro, Web Villahermosa.
A tan solo 16 kilómetros de Puertomingalvo, en Villahermosa, se encuentra un oasis de aventura conocido como el Barranco Magro. Este lugar mágico, bañado por aguas turquesas y rodeado de imponentes paredes rocosas, ha cautivado a los amantes del senderismo y, especialmente, a los más intrépidos practicantes del barranquismo (o canyoning).
El Barranco Magro ofrece una experiencia única para aquellos que buscan desafiar sus límites y disfrutar de la naturaleza en estado puro. Sus sinuosos senderos, sus pozas cristalinas y sus saltos de agua te invitan a una aventura inolvidable.
Barranco La Jara, Cedraman
Sólo se puede acceder con guías registrados o en actividades organizadas.
Contacta con profesionales:
Geoventur - Empresa de turismo activo
Viunatura - Empresa de turismo activo
A unos 20 kilómetros de Puertomingalvo, en la provincia de Castellón, se encuentra Cedramán, un hermoso poblado lleno de naturaleza. Es el comienzo de un estrecho que realizan algunos amantes barranquismo.
El recorrido comienza con un tramo de carretera hasta llegar a una explanada. Allí, algunos deportistas inician el descenso por el río Villahermosa, que ha excavado un estrecho cañón de paredes verticales. El camino está lleno de piscinas naturales y toboganes naturales.
Aquí podrán disfrutar de la flora y fauna del entorno, que incluye especies como el águila real, el buitre leonado o el corzo.
El Estrecho de la Jara es una actividad ideal para pasar un día en familia o con amigos. Es una experiencia única que te permitirá disfrutar de la naturaleza y la aventura de una forma segura y divertida.